
¿DE DÓNDE VIENEN LOS PIOJOS?
¿Cuantos de vosotros os habéis preguntado acerca del origen de los piojos? Bien pues se remonta al origen del hombre, ya que somos indispensables para su supervivencia. Un grupo de científicos descubrió que los piojos extraídos de momias de mas de 1.000 años de antigüedad en Perú, avalan la idea de que estos minúsculos insectos acompañaron a los seres humanos en su primera migración fuera de África, hace 100.000 años y varios ensayos científicos. Hechos con el ADN de los piojos, nos revelan que los que hoy nos acompañan. Son casi idénticos a los restos encontrados en momias de yacimientos arqueológicos alrededor del mundo. Han sido fechadas cuando el hombre comenzó a colonizar el resto del planeta. Esto nos indica que estos parásitos recorrieron el mundo en las cabezas de nuestros antepasados al tiempo que los humanos se expandían, y migraron a todo el planeta con nosotros.
La forma en la que se dispersaban tan rápido por aquellas cabezas, fue exactamente la misma que es ahora. Tampoco entonces los piojos saltaban ni volaban, pero eso sí, caminaban tan rápido como los piojos que conocemos en la actualidad y solo había que darles una oportunidad para que buscaran cobijo cerca del cuero cabelludo de un ser humano, en donde encontraban el calor y el alimento que necesitan para su ciclo de vida, de la misma manera que hoy día.
¿Sabias que existen datos que confirman la existencia de piojos desde hace mas de 1.000.000 años?

Actualmente, las pediculosis representa un serio problema para quien lo padece y para quienes están alrededor, pero no siempre fue así. Hace 1.180.000 años A.C. Ya se distinguían dos clases diferentes de piojos, la del homo sapiens y la del homo erectus. Se descubre que en torno al año 105.000 A.C, los piojos sufren una mutación genética y se diferencian dos especies. El piojo de la cabeza y el piojo del cuerpo, así el piojo de la cabeza, consigue hacerse más resistente y alargar su vida, pues delimita su espacio vital en solo uno, la cabeza, es aquí donde nace, crece, se reproduce y muere. El piojo del cuerpo, se convierte en este momento, en el eje transmisor de la fiebre tifoidea.
Gracias a los diferentes hallazgos arqueológicos podemos comprobar, que ya en la prehistoria, existían piojos. En una caverna del Neolítico, en Israel, década entre el 8.000 y el 7.000 A. C, se descubrió una fosa funeraria dónde podían observarse liendres pegadas al cuero cabelludo de los cadáveres. Así mismo al noreste de Brasil, es descubierto un cráneo momificado. Piojos en perfecto estado de conservación.
En Egipto, se hallan momias con mas de 5.000 años de antigüedad cuyas cabezas tenían piojos y aparecen en los sarcófagos junto con diversos tesoros, peines de dientes largos y muy juntos con liendres. Han de pasar aun varios siglos, para que la pediculosis sea considerada un problema. En Egipto en 1536 A. C surgen los primeros tratamientos sugeridos en los papiros que recomendaban “masticar carne caliente y agua y escupir sobre la piel para ahuyentar moscas y piojos”.
Por otro lado la Pediculosis ha estado y aún lo está, vinculada con diferentes patrones culturales tales como los desarrollados por los sacerdotes del antiguo Egipto. Se rasuraban cada tres días todo el cuerpo para mantenerse libres de piojos.
A priori, poco hemos de agradecer a los piojos, pero gracias a ellos, conocemos que el hombre empezó a usar ropa hace 170.000 años.
Por el contrario, en el norte de Siberia era común que las mujeres jóvenes lanzaran sus piojos a los hombres en señal de estima. Esta muestra amorosa iba acompañada de la siguiente frase “mi piojo, es tu piojo“.
¿DE SALEN VIENEN LOS PIOJOS?
En la Edad Media, en Suiza, para elegir al nuevo “jefe de la ciudad”, se reunían todos los solicitantes en torno a una mesa sobre la cual desparramaban sus barbas. En la parte central de dicha mesa eran depositados numerosos piojos. El dueño de la barba elegida por estos parásitos, era proclamado como nuevo jefe municipal.
Los Aztecas ofrecían al Dios Moctezuma, como señal de respeto, sus propios piojos que colocaban en pequeñas vasijas de oro. A los Nambiquara del Matto Grosso, Brasil, el despiojamiento les produce placer y es considerado como una señal de interés y afecto. El austriaco, Martin Gusinde a principios del s.XX, viajando por Tierra del Fuego, cuenta que los Onas, pese a estar sometidos a tan bajas temperaturas, tenían piojos y para arrancarlos usaban como peine la mandíbula de un delfín.
La pediculosis, afecta a todos los continentes, existen documentos que atestiguan que en el 1.200 A. C, los chinos usaban mercurio y arsénico para controlas las epidemias de piojos.
En el año 64 D. C, médicos griegos de la armada de Nerón relatan los primeros pediculicidas farmacéuticos. Aparecen los primeros aceites esenciales como el aceite de cedro libanés y el jugo de la raíz de fruto de la myrica. Y desde entonces y hasta nuestros días se han aplicado miles de tratamientos como: usar grasa de perro para destruir liendres, ingerir serpientes hervidas, o su piel, aplicarse artemisa. Usar piretroides obtenidos de flores que afectaban al sistema nervioso del piojo, usar alcaloides. Después de la guerra civil americana, la epidemia de piojos era tal que se llegó a usar queroseno y untarse en petroleo para combatirlos. Pero no solo no se consigue, sino que en 1944 se desarrolla el DDT (Dicloro-difenil-tricloroetano) y los piojos se hicieron resistentes a este.
Entre los años 1951-2004, el lindano se introduce como piojicida pero se detectan severos efectos secundarios. También es introducida la permetrina y el malatión. Los piojos son resistentes a ambos. Últimamente se comercializan productos de acción thermoplástica a base de siliconas. Su fin es rodear al piojo con una película inmovilizante que paraliza al piojo y lo mata…. Pero y ¿las liendres?
En Kids And Nits somos profesionales en la eliminación de piojos, puedes visitar nuestros centros para más información.
Tambien te puede interesar
Artículos 24.03.2014
CLAVES PARA ELEGIR EL MEJOR CENTRO ESPECIALIZADO EN ELIMINAR PIOJOS Y LIENDRES.
Artículos 17.02.2020
SI TIENES PIOJOS NO TE PLANCHES EL PELO
Artículos 21.10.2014