Blog Kids & Nits

Como diferenciar una dermatitis de una infestación de piojos.

¿PIOJOS O DERMATITIS?
A veces la dermatitis puede confundir a una persona sin experiencia a la hora de diagnosticar un caso de pediculosis.
La dermatitis atópica se debe a una reacción (similar a una alergia) en la piel, y se manifiesta con una descamación de la misma, siendo muy común que produzca picores intensos. Al producirse el rascado, la descamación se hace más evidente y esto puede llevar a confusión. Los trocitos de piel descamada, que se han producido como consecuencia del rascado, puede confundir y llevar a pensar que son liendres, pero si al tocar o incluso al soplar esa “motita”, se desplaza del sitio donde la hemos visto, no es una liendre. La dermatitis atópica es más común en bebés y puede comenzar incluso ya a la edad de 2 a 6 meses. Muchas personas lo superan con el tiempo a comienzos de la vida adulta. 
 
 
Aconsejamos que consulte con su medico, pero para mitigarla debe:
Dermatitis
  • No exponer la piel al agua durante mucho tiempo. Es recomendable duchas cortas y frescas, en lugar de baños prolongados y calientes.
  • Usar un gel suave específico para pieles sensibles para el cuerpo.
  • No frotar ni secar la piel con demasiada fuerza ni por mucho tiempo.
  • Aplicar cremas hidratantes, lociones o ungüentos en la piel después del baño mientras esté mojada. Esto ayudará a atrapar la humedad en la piel.                  

 

Si hemos hecho la comprobación anterior de tocar o soplar la “motita” y no se ha movido del sitio, mala señal, puede ser una liendre. Dependiendo del color de la liendre y de la distancia a la que se encuentre del cuero cabelludo, podremos saber si esa liendre está viva o por el contrario pertenece a una infestación antigua, con lo cual minimizamos el riesgo que exista una infestación activa. Si estas son doradas y están muy cerca del cuero cabelludo, sin duda están vivas.
 
Liendres
 

Déjanos tu comentario