
Piojos en las pestañas, un problema cada vez más frecuente
Padecer una infestación por piojos es una experiencia molesta a la vez que habitual y asociada generalmente al cuero cabelludo pero, ¿sabías que también puedes albergar piojos en las pestañas?
Conocemos clínicamente como pediculosis a la infestación de piojos y liendres (huevos) de diversas partes del cuerpo con vello y ropa. Estos insectos se alimentan de sangre humana generando un molesto picor. Aunque solemos vincular la pediculosis con el cuero cabelludo, últimamente se están generando cientos de publicaciones asociadas a la existencia de piojos en las pestañas.
Las pestañas postizas, son una de las tendencias estéticas más habituales en la actualidad producto de nuestro afán por estar perfectos. Pero, ¿por qué se dice que son la cuna ideal para la proliferación de estos insectos?
Piojos en pestañas postizas
Uñas postizas, pestañas o pasar por quirófano son algunas de las alternativas de la sociedad actual en la búsqueda de la perfección. No obstante, no siempre dichos retoques contribuyen a mejorar el estado físico, es más, nos hacen víctimas de diversas dolencias.
Un caso concreto lo encontramos en las pestañas postizas. Expertos han corroborado la posibilidad de contraer unos ácaros que recuerdan a los huevos de los piojos en las extensiones de pestañas, siempre que hayan sido elaboradas con pelo natural, quedando así las pestañas de pelo sintético fuera de peligro.
Por ello, este tratamiento estético puede traer consigo minúsculos ácaros cuyo aspecto es parecido a los huevos de piojos en las pestañas. Un alto precio que pagamos en diversas ocasiones por optar por centros lowcost para su colocación donde no respetan unos requisitos higiénicos.
En el cuero cabelludo, se produce picor, inflamación y/o enrojecimiento de la piel. Estos síntomas que coinciden con los de una infestación causada por piojos de la cabeza. Por ello, si optamos por realizarnos dicho retoque estético es de extrema importancia acudir a un centro especializado donde se persigan unas rigurosas medidas higiénicas.
De hecho, la higiene en su aplicación es la medida más eficaz para evitar un futuro brote.
Recomendaciones para evitarlo
Para evitar padecerlo, es recomendable llevar una buena higiene en la zona, ya que al colocar pestañas postizas estas se suele descuidar. Para ello, es muy útil usar como limpiador unas gotas de árbol de té mezclado en el agua debido a sus propiedades antisépticas.
Asimismo, también es aconsejable dejar de utilizar las extensiones de pestañas cada cierto tiempo o evitar intercambiarlas con otras personas.
Kids & Nits, tratamiento natural
Kids & Nits es la mejor alternativa para decir adiós a la pediculosis respetando la salud de tu cuero cabelludo y pelo. A través de las técnicas más avanzadas del sector, podrás decir adiós a este problema tan molesto en una sola sesión y sin la utilización de productos químicos.
Una gran alternativa para ahorrar dinero, energía y fuerza en la lucha contra la infestación y… ¡en una única sesión!
Tambien te puede interesar
Artículos 17.02.2016
¿QUIÉN MIRA A LOS PADRES?
Artículos 25.06.2014
¿COMO NO SE ELIMINAN LOS PIOJOS CON LA HIGIENE QUE EXISTE?
Artículos 10.04.2014