Blog Kids & Nits

SI TIENES PIOJOS NO TE PLANCHES EL PELO

4 Razones por las que es un error plancharse el pelo si tienes piojos.

Los mitos sobre los métodos más eficaces para eliminar piojos parecen no tener fin. Y como es normal, nacen al calor de las nuevas modas. Ahora toca la plancha. Uno de los grandes  grupos de contagio son las adolescentes. Melenas largas y niñas amorosas, que se dan abrazos y besos como si llevaran años sin verse, son un cóctel explosivo. “Plánchate el pelo y los fríes” se dicen unas a otras. Un error tan grave como inútil.

Basta con pensar un poquito. Vayamos por partes, dijo Jack el destripador.

¿Por qué no puedo plancharme el pelo si tengo piojos?

  1. La plancha se pasa con el pelo seco y es ahí donde mejor se desenvuelve el piojo. Es su hábitat natural y por tanto tiene todas las de ganar. Con el pelo seco es casi imposible pillar al piojo, salvo en infestaciones extremadamente graves donde los puedes coger con la mano. Esas no cuentan. Aunque ahí tampoco te servirá la plancha. Freirás algunos, pero te dejarás otros. Este bichito detecta el movimiento y cuando cogemos un mechón de pelo huye despavorido al extremo opuesto. En pelo seco, el piojo será más rápido que tu, y ganará la batalla.
  2. Lo peligroso está en la raíz. Y ahí, no te pones la plancha. Salvo que estés dispuesta a abrasarte la piel no puedes usar la plancha en la raíz del pelo ni en el cuero cabelludo. El piojo pasa la mayor parte del tiempo en esta zona. Es donde come – picando en nuestra piel para extraer la sangre – y donde deposita sus huevos. Necesita la temperatura de nuestro cuerpo, la humedad de nuestra piel y la seguridad de estar en un lugar donde evitamos las agresiones. El piojo es listo, no te olvides. Como buen parásito su especialidad es sobrevivir.
  3. La liendre es más peligrosa cuanto más cerca está de la raíz. Que no te cuenten milongas de si cruje o no cruje. Todas las liendres crujen porque son huevos, son estructuras calcáreas. Son muy parecidas a un huevo de gallina, pero en diminuto. Podemos saber si un huevo contiene insecto o no en función del color. Pero para eso hay que acercarse al nivel experto. Lo más fiable es la distancia a la raíz. Cuanto más cerca peor. Y cuanto más cerca, más difícil llegar con la plancha. Piojo 3- plancha 0.
  4. Si hay huevos situados a lo largo del cabello lo más probable es que estén vacíos. Esto es, que el piojo haya nacido ya o que por alguna razón no llegase a término, que no llegara a eclosionar. Ese huevo vacío no se cae nunca. Es lo que denominamos una “liendre estética”. De ahí no puede nacer ningún piojo, pero se trata de liendres que se ven mucho y quedan muy feas. A veces son residuos de un contagio antiguo y  parece que tenemos piojos aunque no sea así. Cuando pasamos la plancha por esa zona sellamos la liendre al cabello. Es casi como tatuarla. Se pone más clara y se ve más. No hemos hecho nada, salvo complicar su retirada. Será muy difícil aún con la mejor lendrera. Seguramente tendremos que retirarlas  una a una, con pinzas. El más difícil todavía. No te lo recomiendo. Y así la plancha cae por KO técnico y la victoria es para el contagio.

En el mejor de los casos puede ser que caces un piojo despistado y , a ese si, lo matas, pero el perjuicio será mucho mayor. Déjate de remedios caseros y acude a un especialista.  

Por Susana Martín

Dpto. Atención al Cliente de Kids and Nits

Déjanos tu comentario